Malbec, Música y Mendoza

Instrumentos musicales, hombres y mujeres, vino mucho vino, en un espacio imponente rodeado de la Cordillera de los Andes… Parece una descripción de un cuadro barroco, con la cantante lírica que sobresale entre la multitud y recibe todos los aplausos, pero no, es lo lo que hemos vivido en el último finde largo.

_DSC3817

Cada ciudad tiene sus costumbres, y mientras que en Tucuman subimos a ver la Pasión de Cristo en Tafí del Valle, la semana santa en Mendoza es Música clásica por los Caminos del Vino. El evento que convoca a los ciudadanos y recibe a los turistas para disfrutar de muy buena música en un espacio único como lo son las bodegas y lugares típicos, con la tradición de la entrada a fin solidario.

Atravesar los viñedos, pasar en medio de los tanques y bajar 8 metros bajo tierra hasta la cava para ver el piano listo a ser acariciado sobre un piso de piedra con el diseño de la rosa de los vientos, con cada una de sus puntas orientadas hacia los puntos cardinales. Me senté de frente al centro e hipnotizada por el aroma a vainilla y especias que emanaban las 5000 barricas allí albergadas, escuche el primer adagio a cargo de violines, chelo, viola, arpa y más tarde se sumaría el piano.

_DSC3941

Y no podía dejar de pensar en cuántas veces había imaginado este momento, con el roble francés sirviendo de respaldo, donde cada sonido se sumia a la complejidad del vino que tomaremos en unos meses.

¿Pensamos en la mûsica a la hora de degustar un vino? ¿Será que ello puede modificar la sensación del vino? ¿Cuál es la compañía a la que le damos más importancia?

No es alocado pensar en la música para maridar un vino, de hecho, un estudio ha demostrando que las personas están cinco veces más motivadas a comprar vino francés si escuchan acordeones. Y desde tiempos inmemoriales el vino y el arte han maridado bastante bien.

Entonces, si un buen vino es aquel que manifiesta aromas exponentes en nariz y supera la experiencia en el paladar, a lo que en la música sería melodia y armonia.*

Así, pudimos disfrutar de un frutado merlot con música italiana antigua en Maipú, un chardonnay dulce y untuoso en boca para escuchar un octeto esloveno en Luján de Cuyo, un rosado floral y seco que va muy bien con un tango de Piazzolla interpretado por cuarteto de saxofones en Valle de Uco, entre muchas más opciones, que fueron el maridaje perfecto para destacar la mejor expresión de cada vino.

¿Y vos qué música elegís para tomar tu vino favorito?
12928345_1098569626832085_6615163382756488529_n

¡Supermaridaje! Killka Malbec de Bodega Salentein con una cueca cuyana, a cuerdas y piano, en tiempo de cosecha.

*La música cautiva del vino, Carlos Delgado.

El vino y la ciudad

FB_IMG_1491315040486

Bienvenidos al viñedo urbano. No desayunamos con uvas ni nos enamoramos del primer vino, todo lo contrario, nos divertimos probando varietales, sin discriminar denominación de origen o color y olvidamos las etiquetas lo antes posible. Lo más importante es saber disfrutar del momento sabiendo elegir el maridaje perfecto.

En Mendoza hay tantos vinos para probar, como hombres dispuestos a compartirlos.

¿Será por eso que me ha atrapado? Un curso sobre vinos, un romance con un enólogo o vivir rodeada de la cordillera…

¿Qué buscamos cuando llegamos a una nueva ciudad? ¿Paisajes? ¿Diversión? ¿Vino?

Por algo Mendoza se encuentra entre los tres mejores lugares para vivir experiencias turísticas en Argentina, es la cuarta provincia más poblada y la séptima elegida por los turistas en Sudamérica. Muchos vienen, conocen y se van, otros la eligen para volver cada verano o invierno, y otros no nos vamos más. ¡Es la amante perfecta! Eventos hay de sobra, para mantenernos entretenidos por un largo rato, ¡con razón llevo seis meses por acá!  

Wine & Guest, es un un after office organizado por Bodegas de Argentina y la Cámara de Hotelería de Mendoza, propuesta que lleva tres años maridando vinos, tragos, gastronomía local y música. En esta ocasión, el piso 17 del anfitrión Sheraton Hotel Mendoza se iluminó con las sensuales burbujas de Bodegas Chandon para el reencuentro 2016 con los invitados.

Podemos ir solas, con amigas o con nuestro saliente actual. Sonrisas cómplices, chismes, miradas prófugas, histeriqueo, caricias que van y vienen entre copas que nunca dejan de llenarse… Tomamos rico, comemos rico, pasando un buen rato en una ciudad que se despierta con cada descorche.

Se va el verano y comienza el otoño, desde hoy me propongo hablar del vino de una manera distinta, situaciones, vivencias, con sus protagonistas principales, como una terapia que servirá para conocerme y conocernos. El vino y el amor, el vino y el chocolate, el vino y los amigos, el vino y el café… el vino y la ciudad, mi maridaje perfecto.

Una amiga que vino a visitarme por unos dias leyó en un libro que los japoneses creen que no elegimos el lugar, sino que el lugar nos elige a nosotros.

¿Y a vos qué lugar te eligió?

FB_IMG_1491315368699

¡Supermaridaje! Chandon Extra Brut con la imponente vista de la Ciudad de Mendoza y Rouge Coco Gabrielle (Channel), para besar con pasión.

Cortázar, mi fetiche

El 12 de febrero pasado se cumplieron 31 años desde la partida de este mundo de Julio Cortázar*, uno de los más grandes escritores argentinos de todos los tiempos.
Connie Sagripanti para DAFY.Magazine
Cortazar_Full_Color_by_Pyrlo

Muchos de nosotros lo recordamos por la historia de amor entre la Maga y Oliveira, la obra que formó parte del gran boom latinoamericano, o bien, por la gran cantidad de cuentos en los que nos ha atrapado hasta empaparnos el alma con su dulzura y sus delirios. Así es que el puñado de lectores fieles que lo ha seguido desde Bestiario, se ha ampliado en la multitud de aprendices que leyó Rayuela.

Julio Cortázar ha cambiado la vida a muchos jóvenes de las últimas generaciones, y lo sigue haciendo al día de hoy, por lo que nunca esta de más alguno de sus títulos en nuestra biblioteca. La obra cortazariana cuenta con más de 30 libros en los que se pueden aprovechar novelas, cuentarios, poemarios y obras criticas. Deslumbra desde muy joven con su lenguaje intelectual, convirtiéndose en la puerta a un paraíso infinito de posibilidades literarias que supo acompañar con sagacidad y la disciplina digna de un taekwondista. Su auto crítica lo obligó a exigirse y practicar un sexto sentido literario que desarrolló al máximo en textos breves y prosa poética.

… No fue sino a los treinta o treinta y dos años -aparte de una serie de poemas esparcidos por aquí y por allá, perdidos o quemados- cuando empecé a escribir historias cortas, sabía instintivamente que mis primeras historias jamás serían publicadas pues me había impuesto un elevado nivel literario y estaba decidido a alcanzarlo antes de publicar mi primera obra. Aquellos cuentos eran lo mejor que yo era capaz de hacer en aquel momento, pero no los juzgué aceptables, a pesar de que algunos contenían ciertas buenas ideas. Jamás presenté ninguno a ningún editor.

Hablar de la obra de Julio es adentrarse en un universo ilimitado de morfologías lingüísticas que enganchan desde las arterias, sin embargo en un afán de dar explicación alguna a mi devoción por el consumo de su material literario propongo este pequeño acercamiento.

En Las armas secretas (1959), el audaz escritor arremete cinco relatos que con el tiempo, convierte al libro, junto a Final del juego (1956), en uno de los títulos de referencia de la diversa narrativa cortazariana. Rescatándose títulos como: Los buenos servicios, Las Babas del Diablo, El perseguidor, La noche boca arriba, Me caigo y me levanto, etc.

[Vídeo: Fragmento de Las Babas del Diablo, Las armas secretas 1959]

Sumandose a esta trilogía Historias de cronopios y de famas (1962), novela de cuentos breves protagonizados por tres seres interesantísimos, famas, cronopios y esperanzas, que en tono canchero surreal, representan las clases sociales argentinas de los años 60. “Un cronopio es un dibujo fuera del margen, un poema sin rimas”, comentó el autor en algún momento. Así, el cronopio, fiel reflejo de la clase media dio pie a un sinfín de análisis de todo tipo que se extienden nuestros días.

Romántico y ágil como ninguno, con Rayuela (1963) no sólo marcó una nueva manera de escribir más se atrevió a romper los esquemas tipificados de las clásicas novelas, donde sus escritos cotidianos pactan de modo diáfano con lo fantástico. Supo enamorarnos con los encuentros y desencuetros de Horacio Oliveira con la Maga que pintaron París de un color distinto en apasionadas charlas intelectuales con el atropello de la pasión, y que ha sabido inspirar a escritores, músicos y artistas plásticos de maneras incontables.

Entre la Maga y yo crece un cañaveral de palabras, apenas nos separan unas horas y unas cuadras y ya mi pena se llama pena, mi amor se llama mi amor… Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso, adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro, entristeciéndonos o aleccionándonos vicariamente hasta que el propio ser se vuelve vicario, la cara que mira hacia atrás abre grandes los ojos, la verdadera cara se borra poco a poco como en las viejas fotos y Jano es de golpe cualquiera de nosotros. Todo esto se lo voy diciendo a Crevel pero es con la Maga que hablo, ahora que estamos tan lejos. Y no le hablo con las palabras que sólo han servido para no entendernos, ahora que ya es tarde empiezo a elegir otras, las de ella, las envueltas en eso que ella comprende y que no tiene nombre, auras y tensiones que crispan el aire entre dos cuerpos y llenan de polvo de oro una habitación o un verso. ¿Pero no hemos vivido así todo el tiempo, lacerándonos dulcemente? No, no hemos vivido así, ella hubiera querido pero una vez más yo volví a sentar el falso orden que disimula el caos, a fingir que me entregaba a una vida profunda de la que sólo tocaba el agua terrible con la punta de pie. – Fragmento del Capítulo 21, Rayuela 1963.

[Vídeo: Fragmento del Capítulo 7, Rayuela 1963. En la voz de Julio Cortázar, Gotan Proyect – Rayuela]

Indudablemente, aunque no es el género que más lo identifica, la obra cortazariana está colmada de poesías. A partir de Rayuela, se hizo habitual la aparición de poemas en sus libros, sin embargo Julio Cortázar hizo referencia a este tema comentando: “Nunca nadie me pregunta por la poesía”, y agrega: “Me hubiera gustado ser más un poeta que un narrador”. 

Y aunque dos libros no fueron suficientes para expresarlo todo, su poesía es completamente maravillosa, desbordante, peligrosa hasta dejarte sin aire, contando con: Pameos y meopas(1971) y post mortem, Salvo el crepúsculo (1984), que incitan a quererlo más y motiva a amar sin límites humanos.

En los poemas de Salvo el crepúsculo volcó sus realidades, sus juegos, su mundo, que eran las amistades, los paisajes, las ciudades, las calles, la música, los libros, etc, representados en variedad de sonetos, poemas de amor, letras de tango y otros textos de rato libre en el café, en el avión; acompañados de los textos que Juan “Tata” Cedrón cantó con música de Edgardo Cantón, como “Milonga” o “Veredas de Buenos Aires” con referencia directa al tango, a su lenguaje y ciertas experiencias personales de Cortázar dichas como un tango.

Cinco últimos poemas para Cris (I)

Ahora escribo pájaros.

No los veo venir, no los elijo,

de golpe están ahí, son esto,

una bandada de palabras

posándose

una

a

una

en los alambres de la página,

chirriando, picoteando, lluvia de alas

y yo sin pan que darles, solamente

dejándolos venir. Tal vez

sea eso un árbol

o tal vez

el amor. – De Con Tangos, Salvo el crepúsculo 1984.

Encargo

No me des tregua, no me perdones nunca.

Hostígame en la sangre, que cada cosa cruel sea tú que vuelves.

¡No me dejes dormir, no me des paz!

Entonces ganaré mi reino,

naceré lentamente.

No me pierdas como una música fácil, no seas caricia ni guante;

tállame como un sílex, desespérame.

Guarda tu amor humano, tu sonrisa, tu pelo. Dalos.

Ven a mí con tu cólera seca de fósforo y escamas.

Grita. Vomítame arena en la boca, rómpeme las fauces.

No me importa ignorarte en pleno día,

saber que juegas cara al sol y al hombre.

Compártelo.

Yo te pido la cruel ceremonia del tajo,

Lo que nadie te pide: las espinas

Hasta el hueso.

Arráncame esta cara infame,

oblígame a gritar al fin mi verdadero nombre. – De El nombre innombrable, Salvo el crepúsculo 1984.

Para Cortázar, la poesía era absolutamente necesaria, y si alguna nostalgia tuvo, fue “Que mi obra, en definitiva, no es una obra exclusivamente poética”.

Julio fue un hombre que amó fielmente a sus mujeres, que brilló en la escena literario de varias décadas, que inspiró a toda una generación pero sobre todo, fue un hombre comprometido políticamente aunque cuestionados en relación a sus pares  (Rodolfo Walsh, Osvaldo Soriano, Roberto Alrt), que entró en contacto con la revolución cubana, que apoyó con lírico entusiasmo los sandinistas en Nicaragua, y que se auto exilió durante el peronismo; utilizando su palabra como elemento estructural de pensamiento formacional, que en vez de sugerir espontaneidad, los recursos de collage y el contraste de planos narrativos sirven a la artificiosa necesidad de defender la guerrilla latinoamericana desde París.

Así, el erotismo, la ternura, las noticias del periódico, las predilecciones intelectuales, la política y la inevitable violencia se funden en un discurso libertador, tanto en las metáforas de escape como en el lenguaje sincopado y ricamente coloquial. Leerlo comprende una gama de posibilidades que se evidencia en el uso cotidiano de técnicas que ayudan a la comprensión de la realidad social y cultural. Sin dudas, un gustito que vale la vida darse a diario.

* Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914 – París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino. Vivió casi toda su vida en Argentina y buena parte en Europa. Residió en Italia, España, Suiza y París, ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras.

Las Pelotas festejaron 25 años de rock con sus seguidores tucumanos

A casi un año de presentarse en la provincia, Las Pelotas regresó para festejar con su público tucumano incluyendo un repaso por la historia de la banda, compartió escenario con la banda telonera “12 Pasos” y pidió justicia por Marita y Paulina.

Por Connie Sagripanti

La mítica banda nacional Las Pelotas se encuentra de gira festejando su cuarto de siglo y presentando su DVD “5X5”, filmado en el show por sus 25 años en el Estadio Malvinas Argentinas, y donde estuvieron invitados Emiliano Brancciari (No te va gustar), Fernando Ruiz Diaz (Catupecu Machu) y Raly Barrionuevo, entre otros.

La llegada a Tucumán fue más que esperada porque era punto clave dentro de la Gira Norte, que no incluyó ni Jujuy, ni Salta, ni Santiago del Estero. Luego de pasar por Catamarca y previo al show en Córdoba, Las Pelotas se dieron cita en el Club Floresta para agasajar a un público más que exigente y gran concurrencia de las provincias vecinas.

Eran las 22,30 horas cuando la cola por Av. Colón se hacía cada vez más larga, que hacía las 23 se iba reduciendo mientras los asistentes iban entrando, y sonaba de fondo la banda telonera “Doce Pasos”. 5 personas por minuto garantizaron el club lleno en 2 horas.

Pasada la medianoche, y una hora más tarde de lo anunciado Germán Daffunchio arribó al escenario de Club Floresta, “Corderos de la noche” abrió el camino para luego interpretar “Personalmente”, “Como se curan las heridas”, y saludar al público tucumano, provincia en dónde más fieles tiene la banda. «La verdad que es un orgullo estar festejando con ustedes los 25 años», comentó alegre el líder.

IMG_0368

5X5 propone un recorrido por la historia de la banda, repasando las canciones del comienzos hasta la actualidad, incluyendo temas reversionados que la banda no recorría desde hacía tiempo. Así, a lo largo de dos horas, entre vasos de cerveza que se cruzaban de un lado a otro, y las damas que coreaban a hombros de los caballeros, sonaron también “No me acompañes”, “Será”, canción que le otorgó a Las Pelotas el sonido radial y la consagración como banda y que no suelen incluirla en el repertorio de recitales, por lo que Daffunchio ironizó: “Ahora vamos a tocar una canción que no la conocen ustedes, a ver cómo suena”, “Siento, luego existo”, “Si supiera”, al ritmo de “Las peloo, las peloo” de un Floresta totalmente en trance y “Hola qué tal”, que no sonaba desde la partida del Bocha Sokol.

IMG_0522

Luego de un breve descanso, el show continúo junto a Patricio Herrero, cantante de “12 Pasos”, “Me pidió cantar conmigo una canción y cómo decirle que no”, contó entre risas Daffunchio.

Más tarde sonaron “Día feliz” dedicado al fallecido Alejandro “Bocha” Sokol, y “Esperando el milagro” un clásico de Las Pelotas que brega entre el escepticismo y la necesidad humana de creer en algo, dedicado «a Paulina». Mientras que al comienzo había gritado a sus seguidores: «¿Dónde está Marita Verón? ¿Dónde está Marita?». No es la primera vez que el ex sumo dedica una canción a Marita Verón, también lo ha hecho en otros momentos, y el año pasado en Córdoba, estando presente incluso Micaela Verón. Dos casos aún sin resolver en Tucumán.

Para finalizar “Bombachitas rosas”, “La clave del éxito” y los clásicos “Shine”, “Capitán américa” y “El ojo blindado” (de Sumo), para enaltecer una noche inolvidable, que los seguidores de Las Pelotas recordaran como “el mejor recital en Tucumán, por lejos”. Sin dudas la banda demostró la madurez de los 25 años sobre el escenario, donde se mostraron ensamblados y muy felices de volver a pisar tierras tucumanas. Luca y el Bocha, fueron testigos desde el cielo de un momento épico que nunca olvidaremos.

Luego de la gira de octubre, que continúa por el cuyo, Las Pelotas se suman al primer Festival Clandestino (Buenos Aires) para cerrar esta gran fiesta de la música el 1 de noviembre en el Estadio Malvinas Argentinas junto a Catupecu Machu, Masacre, y Salta La Banca, entre otras bandas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entrevista: MISS BOLIVIA

Miss Bolivia esta arañando el puesto No. 1 de Ranking Fish y conversamos con ella antes de su gira por Europa.

Paz Ferreyra es cantante, percusionista, psicóloga, ex profesora y yogui. Sus contestatarias letras se mueve entre el dancehall, reggae, cumbia y hip hop. Comprometida y con fuertes críticas sociales, su música hace bailar hasta el más amargo.

maxresdefault

Miss Bolivia sigue presentando Miau!, su último trabajo discográfico producido por dos referentes del Oeste como Juanito el Cantor y Guillermo Beresñak, con invitados como Mimi Maura, Pocho “La Pantera” y Leo García. De allí se desprende Menea, hoy puesto No. 2 de nuestro ranking.

En un muy buen momento, esta artista independiente acaba de volver de gira por México y Centroamérica, actualmente con presentaciones en Buenos Aires y el cuyo, y además se viene una pronta gira por Europa en junio. Con todo este contexto, Paz charló con Ranking Fish y nos contó cómo está viviendo este momento.

¡Reviví el momento con nosotros!

 

NTVG nos trajo su calor en pleno otoño

No te va gustar cierra su gira El calor del pleno invierno en el Norte Argentino.

ntvg2

Luego de presentarse en Jujuy y en Salta, la banda uruguaya piso tierras tucumanas a un año y medio de tocar en el mismo estadio.
A lo largo de dos horas, los No te va gustar presentaron su ultimo disco «El Calor del Pleno Invierno», junto a éxitos de los anteriores, y adelantaron sobre grabación del próximo material en el que trabajan para Junio de 2014.
Un show muy al estilo de la banda, sin interrupciones y mucha musica. En la mitad, dedicaron su último corte “Llueve Tranquilo” a la memoria de Marcel Curuchet, integrante fallecido en Julio de 2012.
Esta noche la Gira Norte sigue en Santiago del Estero, luego se presentan durante la semana en Catamarca, La Rioja y San Luis, para acabar en La Pampa el próximo fin de semana.

ntvg1ntvg10  ntvg4    ntvg7   ntvg3ntvg9

Deborah Dixon entre soul, jazz y blues, hizo cantar y bailar a los tucumanos.

La cantante blusera Deborah Dixon se presentó en nuestra provincia en el marco del 53º Festival Internacional de Música «Septiembre Musical». En la hora y media que duró el show en el Teatro San Martín, el público ovacionó a la artista en todo momento. Una noche mágica.  

Connie Gomez Sagripanti para Tucumán en Foco

Fotos Benjamín Jímenez
El jueves 26 de septiembre, Deborah Dixon, la voz referente del blues en nuestro país, se presentó en el Teatro San Martín acompañada por los músicos locales Joe Almirón en bajo, Chechi Bazzano en guitarra,  Nico Tula Rizo en teclado, Walter Soria en batería y Priscilla Omil en coros. «Para mi es una gran alegría tocar con Joe y con la banda, me siento muy potenciada con ellos. Espero que le podamos transmitir al público lo mejor que tenemos.» Contaba antes del show en la conferencia de prensa.
Con un show muy ameno, entre blues, soul y jazz, la cantante agradeció la oportunidad de visitar la provincia por segunda vez. Sobre todo, a quien fue el organizador de traerla nuevamente, Joe Almiron.
«Estamos en teatro muy fino pero se puede bailar, es más se debe bailar», dijo Deborah en el teatro apenas comenzó el concierto, y así fue durante la hora y media que se desempeñó sobre el escenario. El publico canto y bailo, acompañando cada risa de la costarricense radicada en Argentina.
 

En su repertorio no faltaron los negros Billy king, Stevie wonder y Coco tayler, ni por supuesto el maestro Pappo, a quién la dama del blues le dedicó dos temas «Juntos a la par» y «Desconfío de la vida», acompañada a coro por el público que asistió al concierto, finalizando con la improvisada intervención de una armónica que subió al escenario desde la platea. Además, Deborah incluyó canciones de su paso por las Blacanblues «es muy buen recuerdo», comentó emocionada sobre el escenario.

Deborah Dixon lanzó el año pasado su primer trabajo como solista «Live In Concert», un disco grabado en vivo junto al pianista Ángel Sucheras, en la que versionan clásicos del jazz y el rhythm & blues en una intimidad que da gusto escuchar. También ha compartido escenarios y discos con artistas de excelencia, entre ellos La Mississippi, Pappo, Los Redondos, Fito Páez, Joaquín Sabina y muchos más.  
En cuanto a su participación en el último show del Indio Solari en Mendoza, el pasado 14 de septiembre, la cantante comentó «Vengo trabajando con él desde los redonditos, así que supuestamente estoy acostumbrada a ver multitudes de gente que lo siguen, pero esto fue muy fuerte, es una inmensa cantidad de gente, y no importa en qué parte del país sea, si es caro o barato, si es cerca o lejos, en invierno o en verano, quien va vive toda la fiesta, toda la previa, es una verdadera «misa india». En Mendoza hacia 0 grados, cayó aguanieve y era tremendo el entusiasmo y la emoción de vivirlo. Para mi es conmovedor, me impresiona, francamente nunca había visto una cosa así.»

"Cuentas pendientes", con Horacio Verbitsky

El periodista Horacio Verbitsky, visitó la provincia el pasado sábado para presentar su último libro «Cuentas Pendientes» (Los cómplices económicos de la dictadura), en co-autoría con Juan Pablo Bohoslavsky más un conjunto de destacados colaboradores. «Proponemos un encuadre jurídico y formulamos propuestas»; dijo
 
Pasadas las 7 de la tarde, Horacio entra a la Sala «Paco Urondo», de la librería El Griego, y se sienta en la mesa ovacionado por el público.
Luego de unas palabras de su presentador, «Cuentas pendientes es un libro que aparece cuando la democracia argentina cumplió 30 años. Plantea que hemos llegado a la mayoría de edad y tenemos que portarnos como tales.» Comenta el periodista a una audiencia que lo escucha atentamente.
El periodista, escritor y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en la charla habló del nuevo libro «Cuentas pendientes, cómplices económicos de la dictadura», del que es autor en conjunto con un grupo de destacados colaboradores, y en el que se indaga sobre los actores de poderes económicos y políticos que actuaron en complicidad con la dictadura entre 1976 y 1983.
En el marco de este nuevo trabajo, los autores le proponen al estado argentino que implemente una Comisión de la Verdad para comenzar a desarrollar una investigación del poder económico cómplice de los militares que violaron los derechos humanos: «Proponemos que sea por ley del Congreso, y que se dedique a investigar la complicidad del poder económico con la dictadura. Hay algunas investigaciones que ya están en curso; la Comisión Nacional de Valores creó una unidad investigativa y mencionamos en el libro las conclusiones de su primer informe. A su vez, la secretaría de Derechos Humanos tiene una unidad especializada en este tipo de investigaciones, pero hace falta algo más sistemático.»
«En ese momento, Raúl Alfonsín entendió que tenía que hacer algo para romper con el círculo de gobiernos dictaduras, y fue cuando se le ocurrió el Juicio a la junta militar.» En un momento de fragilidad de la democracia, y del auge del neoliberalismo. Porque «durante el gobierno de Alfonsin, hubo un tira y afloje, Menem enteró todo.» Explica Horacio, mientras su público asiente.
En este sentido, «El libro alterna elementos históricos, con elementos prácticos, la evolución del proceso. Explica el sostenimiento del régimen, a través de la economía, por sus encubridores.»
Y plantea, ¿Es posible o no juzgar esa responsabilidad? Porque en Argentina, aun no existe la posibilidad de juzgar a una empresa o a cámaras patronales. Si, lo que se puede hacer es un juicio civil, a una persona jurídica, pero con reglas.
«El libro muestra distintas facetas de una misma problemática, y sistematizando causas que el país hoy esta maduro para saberlo», dice.
Luego hizo referencia a una entidad que trabajaba durante la dictadura militar, la Comisión General de Valores, que investigaba como tenía que ser el comportamiento en el estado de las empresas que cotizan en bolsa, y que hoy, creó un grupo de investigación para conocer sobre el comportamiento de la institución durante la dictadura, y demostrar como sus directivos eran cómplices de la dictadura. Hoy su presidente esta preso.«Por esta comisión, se descubrió como Industria siderúrgica Grassi, es absorbido por Acindar, y se ve la concentración de la economía mediante el uso represivo del estado.»
Otro ejemplo que sale a la luz es el del Ingenio Ledesma, «me pregunto: ¿qué significa para los tucumanos detener a uno de los accionistas mayoritarios, Pedro Blaquier? Económica, política, y simbólicamente. Es muy fuerte.»
En el caso de este grupo económico, se da la confusión perfecta entre la empresa y el estado, es un poder único, que enfrenta a los trabajadores. Y todo el trasfondo con «la noche del apagón» y los secuestros de muchos de sus trabajadores.
También, durante el año 75, durante el gobierno de Isabel, las Dirigencias sindicales de Techin, Ford, Mercedes Benz confrontan, entonces, hay despidos, y movimientos sociales. Después del golpe los sindicales son secuestrados. De Ford, hay varios directivos procesados. O Papel prensa, y complicidad de los medios de comunicación.
Después de la crisis, el gobierno de Néstor Kirchner, impuso reglas, y después del 2011 se permite el castigo de estos poderes económicos. «El libro muestra distintas facetas de una misma problemática, y sistematizando causas que el país hoy esta maduro para saberlo.»
Horario Verbitsky escribe dos capítulos, uno sobre «Abogados de grandes empresas», en donde se reflejan tratados bilaterales de inversión que permite que Argentina sea demandada fuera de su territorio, y el juicio en un país. Otro de los inventos es la Prórroga de jurisdicción. Que fueron el sostén jurídico de la dictadura. Y el otro capítulo, sobre la iglesia católica, la dimensión económica de la comunidad eclesiástica, sus beneficios económico.
Entonces, a partir de esto, el periodista, junto a sus co-autores, proponen que «se ha ido tomado conciencia de la responsabilidad de que los culpables no eran sólo los militares, se amplió el espacio político para hacer posible el cambio, y que el estado esta preparado para emplear la sistematización, con la creación de la Secretaria de Derechos Humanos, los informes en Secretaria de Comercio Exterior, y juicios en distintos lugares del país, los penales a Blaquier, Formoto, o civiles, por el despido de diferentes fábricas. También, se avanzó pero no hay una sistematización, no hay una conceptualización abstracta, y  no terminan de ser captados por la mirada común.»
En el ultimo capítulo proponemos «que el estado se haga cargo de una sistematización mayor por medio de una Comisión Nacional de la verdad, que sea creada por ley y dotada de amplios recursos investigativos, con personal especializado, y que pueda hacer tanto propuestas, como denuncias penales para enjuiciamiento, o civiles. «
Y avalado por la audiencia con aplausos, pidió «poner una placa en la Sociedad Rural, en donde se explique por ley que entre el año y el año tal, esta entidad fue cómplice…»
Es decir, una modificación de reglas institucionales, para que no se repita el proceso, y comprar el seguro de democracia. Porque aunque fueron condenados 500 oficiales, 40 fueron absueltos.
Acabada su disertación, Horacio contó una anécdota que tuvo vivió en Buenos Aires junto a Gabriel García Márquez, en una cena, donde se acercaba mucha gente a saludar a Gabo, apareció alguien con un libro para firmar, y de pronto la cola se hizo muy larga, y el escritor colombiano, les firmo a todos. «Un grande, un novel de la literatura, mostrando su grandeza. Por esto, no me puedo negar», dijo y se quedo a firmar libros y a hablar con la prensa, que se acerco hasta el bar a escucharlo.
Más tarde, tuve la oportunidad de charlar con él sobre el rol del periodista y la batalla cultural para colaborar a una sociedad más justa y democrática, desde los medios. Comparto la entrevista:
 
¿Cómo lo recibió el público Tucumano?
El público de aquí es muy interesado, muy participativo. A mi me gusta venir mucho aquí a Tucumán porque es público tiene muy buena onda, además este tema de la complicidad económica interesa mucho.
¿Cómo se gana un periodista un nombre que suene fuerte?
(Rie) Laburando, trabajando, no hay otra. Son muchos años de trabajar, muchas horas por día, siempre en la misma línea. Es por acumulación, trabajen, siempre, todos los días y tengan claro la línea que tienen no se dejen desviar, no se corrompan, sean conscientes de que si trabajan en radio hay una audiencia, si escriben en un diario o una revista hay un público lector, que es parte de la sociedad, que ustedes son parte de la sociedad de un proceso político, que tienen que contribuir a que haya una sociedad cada vez más libre, más consiente más organizada.
¿Cómo sistematizar, como hacer tomar conciencia a la gente de todo lo que detrás de la dictadura?Leyendo, estudiando, hablando con uno con otro, debate permanente, es la única manera.
¿Cómo contribuir desde la fuerzas intelectuales? Cómo lo hizo Walsh, Hernández Arregui…
Esto sigue siempre, hay que aportar todos los días, y en este libro aparte de estar yo, hay muchísimos otros autores que son muy valiosos, que aportan lo suyo para este proyecto.
 
Horacio Verbitsky, en exclusiva para @ConnieGom ©